Que es?


El Concurso Nacional de Innovación y Emprendimiento, está dirigido a estudiantes de todo el Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, a participar con un proyecto de emprendimiento, que fortalezca las competencias innovadoras, creativas, empresariales y sociales en nuestros estudiantes.

Participantes en 4 categorías:
  • Proyectos Sociales

  • Emprendimiento Tecnológico

  • Innovación en Productos y Servicios

  • Energías Limpias y Sustentabilidad Ambiental

Este concurso se vuelve un hito para nuestro subistema, al reunir proyectos de innovación y emprendimiento de diferentes latitudes de nuestro país. Se ha contado con la asistencia de más de 5,000 jóvenes a lo largo de las 3 ediciones en las que se ha desarrollado este evento; y este año con la sede en la Universidad Tecnológica de Torreón, se buscará albergar a 3,000 asistentes en el evento. Se contará con grandes ponentes, así mismo se invitarán a empresarios y Ángeles Inversionistas para que puedan valorar los proyectos que se presenten en la zona de pitch, entre otras actividades.

Antecedentes


En el año 2016 la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas en colaboración con la Universidad Politécnica del Valle de México presentaron la iniciativa de realizar un concurso nacional de proyectos productivos formulados por alumnos de este Subsistema y asesorados por académicos, cuyo objetivo fue premiar sus habilidades de innovación y emprendimiento.
Para dar cumplimiento formal a dicha meta el 18 de abril de ese mismo año se conforma el Comité Nacional de Organización que se dividió, para su eficiente operación, en un Comité de Decisión y Dirección conformado por la Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas (ANUT), rectores de ambos subsistemas y un Comité Operativo conformado por especialistas en la materia, encargados de la ejecución de dichas acciones.
Derivado de estos trabajos nació el Primer Concurso Nacional de Innovación y Emprendimiento del Subsistema denominado CONIES 2016.

Sede 2019


Este año el estado de Coahuila recibirá el evento de emprendimiento más grande del sub sistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas; y la Universidad Tecnológica de Torreón servirá como sede de este evento.
Se contará con un espacio destinado a la exhibición de los 100 proyectos finalistas, así como como también para el Pabellón del Emprendedor, en donde se llevarán a cabo diferentes actividades tales como: Pitching a Inversionistas, dinámicas de networking, venta de productos regionales, área cultural y musical, entre otros.
De igual manera se contará con más de 20 talleres gratuitos para los asistentes y un auditorio que albergará a 1,100 personas en las conferencias magistrales.

Pabellón del Emprendedor


Zona de Pitching

Se realizará una convocatoria abierta al público, en donde los proyectos finalistas se presentarán ante ángeles inversionistas, teniendo solo 3 minutos para presentar su proyecto, oportunidad que les podría dar la posibilidad de obtener un financiamiento.

Networking

Se tendrá un espacio para la interacción entre empresarios, freelancers, académicos y startupscon el objetivo de detonar la vinculación y el desarrollo de proyectos de negocio; así mismo, se realizarán dinámicas a las que se tendrán que inscribir para poder conocer a más personas que puedan influir en su empresa ó emprendimiento.

Productores y Artesanos

Se invitarán a artesanos y productores del estado para que ofrezcan sus productos a los visitantes y puedan llevarse y conocer un trozo de nuestro estado.